Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica: Implica que los alumnos adquieran conocimientos y actitudes que les permitan comprender mejor los fenómenos naturales, y relacionar estos aprendizajes con la vida cotidiana, de manera que entiendan que la ciencia es capaz de responder sus preguntas y explicar fenómenos naturales cotidianos relacionados con la vida, los materiales, las interacciones, el ambiente y la salud. En este proceso los alumnos plantan preguntas y buscan respuestas sobre diversos fenómenos y procesos naturales para fortalecer su comprensión del mundo. A partir del análisis, desde una perspectiva sistemática, los alumnos también podrán desarrollar sus niveles de representación e interpretación acerca de los fenómenos y procesos naturales. Igualmente, podrán diseñar y realizar proyectos, experimentos e investigaciones , así como argumentar utilizando términos científicos de manera adecuada y fuentes de información confiables, en diversos contextos y situaciones para desarrollar nuevos conocimientos.
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas la cultura de la prevención: Supone que lo alumnos participen en acciones que promuevan el consumo responsable de los componentes naturales del ambiente y colaboren de manera informada en la promoción de la salud, con base en la autoestima y el conocimiento del funcionamiento integral del cuerpo humano. Se pretende que los alumnos analicen, evalúen y argumenten respecto a las alternativas planteadas sobre situaciones problemáticas socialmente relevantes y desafiantes desde el punto de vista cognitivo. Asimismo, que actúen en beneficio de su salud personal y colectiva aplicando sus conocimientos científicos y tecnológicos, sus habilidades, valores y actitudes, que tomen decisiones y realicen acciones para el mejoramiento de su calidad de vida, con base en la promoción de la cultura de la prevención, para favorecer la conformación de una ciudadanía respetuosa, participativa y solidaria.
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos: Implica que los alumnos reconozcan y valoren la construcción y el desarrollo de la ciencia. Y de esta manera, se apropien de su visión contemporánea, entendida como un proceso social en constante actualización, con impactos positivos y negativos, que toma como punto de contraste otras perspectivas explicativas, y cuyos resultados son aprovechados según la cultura y las necesidades de la sociedad. Implica estimular en los alumnos la valoración crítica de las repercusiones de la ciencia y la tecnología en el ambiente natural, social y cultural, asimismo, que relacionen los conocimientos científicos con los de otras disciplinas, para explicar los fenómenos y procesos naturales, y para aplicarlos en contextos y situaciones de relevancia social y ambiental.
ÁMBITOS
Se organizan en torno a cinco ámbitos que remiten a campos de conocimiento clave para la comprensión de diversos fenómenos y procesos naturales.
v Desarrollo humano y cuidado de la salud
v Biodiversidad y protección del ambiente
v Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.
v Propiedades y transformaciones de los materiales
v Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad
v Desarrollo humano y cuidado de la salud
v Biodiversidad y protección del ambiente
v Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos.
v Propiedades y transformaciones de los materiales
v Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad
BLOQUE I. LAS CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES.
Este bloque inicia con una perspectiva fundamentalmente macroscópica, con el fin de propiciar la contrastación de las ideas de los alumnos con la visión de la ciencia y la tecnología, y su relación con la satisfacción de necesidades, el cuidado del ambiente y la promoción de la salud. Se continúa con un acercamiento a las propiedades físicas y una primera clasificación química: las mezclas, el contenido que favorece la toma de decisiones responsables e informadas en temas relacionados con la contaminación. En la primera revolución de la química se identifica al utilizar la balanza para medir la masa en un sistema cerrado. Condiciones indispensables para la interpretación de resultados que lo a enunciar la ley de la conservación de la masa. Los proyectos que se proponen en el cierre del bloque brindan ideas para que los alumnos elijan algunos que sean de su interés, las sugerencias apuntan a investigar y/0 desarrollar distintos métodos de separación para purificar y reutilizar el agua, así como funciona una salinera y sus impactos en el ambiente, además de propiciar la discusión, búsqueda de evidencias, uso de las TIC, medición e interpretación , tanto de experimentos como de resultados, y uso y análisis de la información.
BLOQUE II. LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES Y SU CLASIFICACION QUÍMICA.
BLOQUE I.- LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ.
1.1 ¿Cuál es la visión dela ciencia y la tecnología en el mundo actual?
1.1.1.- ¿Cómo se relaciona la ciencia y la tecnología con nuestra vida diaria?
1.1.2.- ¿Cuáles son las aportaciones del conocimiento químico al bienestar de las personas?
1.1.3.- ¿Qué nuevos materiales se están elaborando en los laboratorios?
1.1.4.-¿Cuáles son las aportaciones del conocimiento químico al cuidado y preservación del medio ambiente?
1.2.- ¿CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO: EL CASO DE LA QUÍMICA?
1.2.- ¿Cómo se reliza el trabajo cientifico?
1.2.2.- ¿Qué otras habilidades se usan en el trabajo cientifico?
1.2.3.- ¿Qué son la abstracción y la generalización?
1.2.4.- ¿Cómo comunican sus resultados los cientificos?
1.2.5.- ¿Por qué se utilizan modelos y las representaciones en ciencias?
1.2.6.- ¿Cuáles son las caracteristicas de la química como ciencia?
1.3.- TÚ DECIDES: ¿CÓO SABER QUE UNA MUESTRA DE UNA SUSTANCIA ESTÁ MÁS CONTAMINADA QUE OTRÁ?
1.3.1.- ¿Cuámdo es tóxica una sustancia?
1.3.2.-¿Cómo afecta a los seres vivos una sustancia tóxica?
1.3.3.- ¿Qué es la contaminación atmosferica y commo se mide?
2.1. ¿QUÉ PERCIBIMOS DE LOS MATERIALES?
2.1.1..- ¿Cómo percibimos las propiedades de los materiales?
2.1.2.-¿Para qué nos sirve identificar las propidades de los materiales?
¿Cómo influyen las condiciones físicas del medio en las propiedades de las sustancias?
¿Qué limitaciones tienen nuestros sentidos para identificar las propiedades de los materiales?
2.2.¿SE PUEDEN MEDIR LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES?
2.2.1.-¿Qué caracteriza a los materiales?
¿Qué son las propiedades intensivas?
¿Qué es la temperatura de fusión?
¿Qué esla temperatura de ebullición?
¿Qué es la solubilidad?
¿Qué es la concentración?
2.3.- ¿QUÉ SE CONSERVA DURANTE EL CAMBIO?
2.3.1.-¿Cuáles fuerón las aportaciones de Lavoisier a la ciencia y a la química?
2.3.2.-¿Qué cambia y qué se conserva en un cambio químico'
2.3.3.-¿Cómo lo hizo Lavoisier?
2.4.- LA DIVERSIDAD DE LAS SUSTANCIAS
¿Cómo clasificaban las sustancias?
¿Qué es una mezcla?
¿Qué otro criterio existe para clasificar las mezclas?
¿Cómo se separan las mezclas?
PROYECTO: 1.- ¿QUIÉN ES EL DELINCUENTE?
2.- ¿QUÉ HACER PARA REUTILIZAR EL AGUA?.
(PRIMERA EVALUACIONBIMESTRAL).
En este bloque se utiliza el modelo corpuscular como herramienta fundamental para avanzar en la comprensión de las características de los materiales. Con la aplicación de este modelo se representa los materiales para diferenciar entre mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos. Asimismo, se avanza en la comprensión de la estructura interna de los materiales al representarlos e interpretarlos por medio de la construcción de modelos; atómico y enlace químico. Se plantea la identificación de las propiedades de los metales para favorecer la toma de decisiones relacionada con las cuatro “R” (rechazar, reducir, reusar, y reciclar), lo que repercutirá en acciones de cuidado ambiental. En la segunda revolución de la química se considera las aportaciones de Stanislao Canizzaro y Dimitri Mendeleiev en la sistematización y organización de los elementos químicos. También se propone la identificación de regularidades del sistema de clasificación del conocimiento químico: la tabla periodica, para relacionarla con las propiedades de los elementos químicos representativos y su importancia para los seres vivos. Se presenta una primera aproximación a los modelos de enlace iónico y covalente así como su relación con las propiedades de las sustancias. Los proyectos que se sugieren permiten identificar la importancia de los elementos químicos en el cuerpo humano. Y sus implicaciones en la salud o el medio ambiente.
BLOQUE III. LA TRANSFORMACION DE LOS MATERIALES:
En este bloque se aborda la identificación del cambio químico y se orienta al tratamiento de reacciones químicas sencillas que ocurren en fenómenos cotidianos utilizando, entre otras habilidades, la interpretación y representación. Asimismo, se destaca que en una reacción química se absorbe y desprende calor, este tema se vincula con el aporte calórico de los alimentos, para que se favorezca la toma de decisiones informadas relacionadas con la importancia de mantener una alimentación correcta. La tercera revolución de la química destaca la importancia de los trabajos de Gilbert N. Lewis, al proponer que el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable en la formación de compuestos, y de Linus Pauling, al identificar el tipo de enlace (covalente iónico) por medio de la tabla de electronegatividad. Respecto a los compuestos químicos, se puntualiza que su transformación se lleva a cabo en una enorme cantidad de átomos susceptibles de ser contabilizados con una unidad de medida. Los proyectos sugieren el fortalecimiento de habilidades, como el planteamiento de preguntas, predicciones y explicaciones cercanas al conocimiento científico, la búsqueda de evidencias, la identificación de variables, la interpretación de experimentos, el análisis de resultados a partir de la elaboración de jabones, y la obtención de energía en el cuerpo humano.
1. MEZCLAS, COMPUESTOS Y ELEMNTOS
1.1.- La clasificación de las sustancias
1.1.1.- ¿De qué están hechaslas cosas?
1.1.2.- ¿Qué son y cómo se clasifican las sustancias puras?
1.1.3.- ¿Qué son las disoluciones?
¿Cómo podemos diferenciar entre un compuesto y un elemento?
1.2.- ¿CÓMO ES LA STRUCTURA DE LOS MATERIALES?
1.2.1.- ¿Qúe modelos explican cómo está constituida la materia?
1.2.2.-¿Cúal es la estructura del átomo?
1.2.3.- ¿Qué son los isotopos?
1.2.4.- ¿Qué función tienen los elctrones de valencia en el átomo?
1.2.5.- ¿En qué consiste el modelo de Lewis?
1.2.6.-¿Qué es la regla del octeto?
1.2.7.- ¿Cómo se enlazan los átomos para formar moléculas?
1.3.- CLSIFICACIÓN CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES
1.3.1.- ¿Cómo se determinan los pesos atómicos de los elementos?
1.3.2.- ¿Cúales fuerón las aportaciones de Canizzaro?
¿Cúal fue el trabajo de Mendeleiev?
1.4.- TÚ DECIDES: ¿QUÉ MATERIALES UTILIZAR PARA CONDUCIR LA CORRIENTE ELECTRICA?
1.4.1.- ¿Qué son los metales?
1.4.2.- ¿Cómo se conduce la corriente electrica?
1.4.3.- ¿Qué características y usos tienen los metales conductores, semiconductoes,y aislantes?
1.4.4.- ¿Cómo se miden las propiedades de los materiales conductores?
2..0.- TABLA PERIODICA. ¿CÓMO SE ORGANIZA LA TABLA PERIODICA?
2.1.- ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DELA INFORMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA EN LA TABLA PERIODICA
2.1.1.- ¿Por qué surgio la tabla periodica'
2.1.2.- ¿Cómo se organiza la información en la tabla periodica actual?
2.1.3.- ¿De qué manera se organizarón los elementos?
2.1.4.-¿Qué regularidades hay en la tabla periodica?
2.1.5.- ¿Cúal es la abundancia de algunos elementos en la Tierra, en el universo y en los seres vivos?
2.2.- ¿CÓMO SE UNEN LOS ÁTOMOS?
2.2.1.- ¿Qué son los enlaces?
2.2.2.- ¿Cómo se explican las propiedades de las sustancias?
2.2.3.- ¿Cómo usamos las propiedades de los materiales?
¿Por qué el agua es un compuesto ejemplar?
PROYECTO: 1.- ¿CÓMO FUNCIONAN LAS DROGAS?
2.-¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUÍMICOS IMPORTANTES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CUERPO?
3.0 LA TRANSFORMACIÓN DE LOS MATERIALES: LA REACCIÓN QUÍMICA
3.1. LA REACCIÓN QUÍMICA. ¿EN QUÉ CONSISTE UN CAMBIO QUÍMICO?
3.1.1.- ¿Qué es una reacción química?
3.1.2.- ¿Qué es un ácido y una base?
3.1.3.- ¿Cómo se representan las reacciones químicas?
3.1.4.- ¿Cómo se forman nuevos materiales?
3.2.- EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA?
3.2.1.- ¿Cómo se representan los átomos, moléculas, elementos y compuestos?
3.2.2.-¿Cómo se representan las reacciones químicas?
3.2.3.- ¿Cómo se escriben y se nombran las sustancias?
3.3.- TRAS LA PISTA DE LOS MATERIALES
3.3.1.- ¿A qué se le llama la tercera revolución de la química y cuáles fuerón las aportaciones del trabajo de Lewis?
3.3.2.- ¿Cuáles fuerón las aportaciones del trabajo de Pauling?
3.3.3.-¿Cuáles son las diferencias entre los modelos de enlace químico por transferencia de electrones y del par electrónico?
3.3.4.-¿Cómo son los enlaces sencillos, dobles, y triples?
3.3.5.- ¿De qué otra manera se representan las moléculas?
3.-4.- TÚ DECIDES. ¿CÓMO EVITAR QUE LOS ALIMENTOS SE DESCOMPONGAN RÁPIDAMENTE?
3.4.1.- ¿Por qué se descomponen los alimentos?
3.4.2.¿Qué factores propician la descomposición de los alimentos?
3.4.3.- ¿Qué tan rapido se descomponen los alimentos?
3.4.4.- ¿Cómo evitar que se descompongan los alimentos?
4.0.- LA MEDICIÓN DE LAS REACCIONES. ¿´CÚAL ES LA DIMENSIÓN DEL MUNDO QUÍMICO?
4.1.- ¿Cómo contar lo muy pequeño?
4.1.1.- ¿Cómo se cuentan los átomos?
4.1.2.- ¿Qué es una escala?
4.1.3.- ¿Cómo se miden algunos objetos?
4.1.4.- ¿Qúe es un mol?.
PROYECTO: 1.- ¿QUÉ ME CONVIENE COMER?
2.- CUÁLES SON LAS MOLÉCULAS QUE COMPONEN A LOS SERES HUMANOS?.
BLOQUE IV. LA FORMACIÓN DE NUEVOS MATERIALES
En este bloque se estudia la obtención de nuevos materiales, y se introduce a las propiedades de los ácidos y las bases de acuerdo con el modelo de Svante Arrhenius, enfatizando sus alcances y limitaciones. Asi mismo, se orienta al tratamiento de alimentos ácidos o que producen acidez y cuyo consumo puede tener efectos en la salud, estos efectos se controlan con sustancias químicas, sin embargo, pueden traer consecuencias negativas. Con ello se promueve la toma de mejores decisiones respecto a la cantidad y la manera de consumir los alimentos, asi como la importancia de ingerir agua simple potable. A partir de los dos tipos de reacciones qimicas: ácido-base y óxido-reducción, se plantea la posibilidad de predecir los productos de los cambios químicos. De este modo, con los contenidos propuestos se avanza en el desarrollo de habilidades, como la representación simbolica ; la aplicación, la interpretación, y diseño de modelos; la interpretación de experimentos y el establecimiento de generalizaciones. En los proyectos se sugieren formas de evitar la corrosión, así como la contrastación de diferentes combustibles y su impacto en el ambiente, en el marco del desarrollo sustentable. En ambos casos es importante la realización de experimentos sencillos y la identificación de reacciones químicas.
4.0 ÁCIDOS Y BASES. ¿QUÉ SON LOS ÁCIDOS Y LAS BASES? ¿CUÁLES SON SUS PROPIEDADES?
4.1.- Los ácidos y las bases importantes en nuestra vida cotidiana
4.1.1.- ¿Qué caracteriza a los ácidos y las bases?
4.1.2.- ¿Dónde están los ácidos y las bases?
4.1.3.- ¿Cuál es la importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana?
4.1.4.- ¿Cómo se mide el PH?
4.1.5.- ¿Cuál es la importancia de los áidos y bases en la industria química?
4.1.6.- ¿Cómo se forman las sales?
4.2.- MODELO DE ÁCIDOS Y LAS BASES. MODELO DE ARRHENIUS
4.2.1.- ¿Cuál es el modelo de arrhenius?
4.2.2.- ¿Qué hay en las disoluciones que conducen la corriente eléctrica?
4.2.3.- ¿Cómo xplica Arrhenius el comportamiento de los ácidos y las bases?
4.2.4.- ¿Cuáles son las inconsistencias del modelo de Arrhenius?
4.3.- TÚ DECIDES: ¿CÓMO CONTROLAR LOS EFECTOS DEL CONSUMO FRECUENTE DE LOS "ALIMENTOS ÁCIDOS"
4.3.1.- ¿Qué es el jugo gastrico?
4.3.2.- ¿Por qué tenemos ácido en el estomago?
4.3.3.- ¿Qué es un alimento ácido?
4.3.4.- ¿Cómo tratar la ácidez estomacal?
5.0.- OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN. ¿QUÉ OCURRE DURANTE UNA OXIDACIÓN?
5.1.1.-¿La oxidación es un cambio químico?
5.1.2.- ¿Qué relación hay entre la oxidación y nuestra vida cotidiana?
5.1.3.- ¿Qué son las reacciones de oxidación y reducción?
5.1.4.-¿Qué es la oxidación?
5.1.5.- ¿Cómo ocurren las reacciones "REDOX" en nuetra vida'
5.1.6.- ¡ ¿Qué es la corrrosión?
5.2.- LAS REACCIONES REDOX
5.2.1.- ¿Qué es el número de oxidación'
5.2.2.- ¿Cuál es la regularidad en la tabla sobre el número de oxidación?
5.2.3.- ¿Cómo es la atmosfera oxidante y la atmosfera reductora?
5.2.4.- ¿Cuál es la importancia de las reacciones REDOX para el ambiente?
5.2.5.-¿Cuál es la importancia de las reacciones REDOX para la indistria?
5.2.6.- ¡ Qué otras aplicaciones tienen las reacciones de oxido-reducción?
PROYECTO: 1.- ¿PUEDO DEJAR DE UTILIZAR LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO Y SUSTITUIRLOS POR OTROS COMPUESTOS?
2.-¿CÓMO EVITAR LA CORROSIÓN?
4.0 ÁCIDOS Y BASES. ¿QUÉ SON LOS ÁCIDOS Y LAS BASES? ¿CUÁLES SON SUS PROPIEDADES?
4.1.- Los ácidos y las bases importantes en nuestra vida cotidiana
4.1.1.- ¿Qué caracteriza a los ácidos y las bases?
4.1.2.- ¿Dónde están los ácidos y las bases?
4.1.3.- ¿Cuál es la importancia de los ácidos y las bases en la vida cotidiana?
4.1.4.- ¿Cómo se mide el PH?
4.1.5.- ¿Cuál es la importancia de los áidos y bases en la industria química?
4.1.6.- ¿Cómo se forman las sales?
4.2.- MODELO DE ÁCIDOS Y LAS BASES. MODELO DE ARRHENIUS
4.2.1.- ¿Cuál es el modelo de arrhenius?
4.2.2.- ¿Qué hay en las disoluciones que conducen la corriente eléctrica?
4.2.3.- ¿Cómo xplica Arrhenius el comportamiento de los ácidos y las bases?
4.2.4.- ¿Cuáles son las inconsistencias del modelo de Arrhenius?
4.3.- TÚ DECIDES: ¿CÓMO CONTROLAR LOS EFECTOS DEL CONSUMO FRECUENTE DE LOS "ALIMENTOS ÁCIDOS"
4.3.1.- ¿Qué es el jugo gastrico?
4.3.2.- ¿Por qué tenemos ácido en el estomago?
4.3.3.- ¿Qué es un alimento ácido?
4.3.4.- ¿Cómo tratar la ácidez estomacal?
5.0.- OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN. ¿QUÉ OCURRE DURANTE UNA OXIDACIÓN?
5.1.1.-¿La oxidación es un cambio químico?
5.1.2.- ¿Qué relación hay entre la oxidación y nuestra vida cotidiana?
5.1.3.- ¿Qué son las reacciones de oxidación y reducción?
5.1.4.-¿Qué es la oxidación?
5.1.5.- ¿Cómo ocurren las reacciones "REDOX" en nuetra vida'
5.1.6.- ¡ ¿Qué es la corrrosión?
5.2.- LAS REACCIONES REDOX
5.2.1.- ¿Qué es el número de oxidación'
5.2.2.- ¿Cuál es la regularidad en la tabla sobre el número de oxidación?
5.2.3.- ¿Cómo es la atmosfera oxidante y la atmosfera reductora?
5.2.4.- ¿Cuál es la importancia de las reacciones REDOX para el ambiente?
5.2.5.-¿Cuál es la importancia de las reacciones REDOX para la indistria?
5.2.6.- ¡ Qué otras aplicaciones tienen las reacciones de oxido-reducción?
PROYECTO: 1.- ¿PUEDO DEJAR DE UTILIZAR LOS DERIVADOS DEL PETRÓLEO Y SUSTITUIRLOS POR OTROS COMPUESTOS?
2.-¿CÓMO EVITAR LA CORROSIÓN?
BLOQUE V. QUÍMICA Y TECNOLOGÍA
En este bloque se plantea la realización de un proyecto a partir de la seleccion de temas relacionados con la vida cotidiana de los alumnos y sus intereses. Se sugieren algunas preguntas que pueden trabajarse o, bien, detonar otras que sean de interés para ellos. Los proyectos deben orientarse al fortalecimiento de actitudes, como la curiosidad, la creatividad, la inoveción, el escepticismo informado, la tolerancia y el respeto a otras maneras de ver el acontecer del mundo. Cada proyecto requiere considerar aspectos históricos y trabajos experimentales, y al final todos los alumnos deben compartir sus resultados. Las habilidades que se fortalecen son: planteamiento de preguntas, interpretación de la información recopilada, identificación de situaciones problematicas, busqueda dealternativas de solución, selección de la mejor opción (segun el contexto y las condiciones locales), y la argumentación y comunicación de los resultados de su proyecto y evaluarlo. Se busca que los alumnos apliquen diferentes metodologias de investicación; plenteen hipótesis, diseñen experimentos, identifiquen variables, interpreten resultados, hagan uso de las tecnologias de la información y la comunicación elaboren generalizaciones y modelos, expresen sus ideas, y establezcan juicios fundamentados. Se sigieren temas relacionados con la obtención de un material elástico; las contribuciones de México a la química, fertilizantes y plaguicidas; la elaboracion de productos cosméticos; las propiedades de algunos materiales de construcción mesoamericanos; el papel de la química en las expresiones artísticas, así como la importancia e impacto de los derivados del petróleo.
5.0.- QUÍMICA Y TECNOLOGÍA
5.1.1.- ¿Cómo puedo emplear los conocimientos para crear nuevos materiales? (obligatorio)
5.1.2.- ¿Cuál esel papel de la química en diferentes expresiones artisticas?
PROYECTOS:
1.- ¿CÓMO SEINTETIZAMOS UN MATERIAL ELASTICO?
2.- ¿QUÉ HA APORTADO MÉXICO A LA QUÍMICA? PRINCIPALES CONTRIBUCIONES DE LOS INVESTIGADORES QUÍMICOS AL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTOQUÍMICO.
3.- ¿POR QUÉ UTILIZAMOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS?
4.- ¿ DE QUÉ ESTÁN HECHOS LOS COSMETICOS Y ALGUNOS PRODUCTOS DE ASEO PERSONAL COMO LOS JABONES?
5.-¿ EN QUÉ MEDIDA EL ADN NOS HACE DIFERENTES?
6.- ¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE ALGUNOS MATERIALES QUE UTILIXABAN LAS CULTURAS PREHISPANICAS?
7.-¿QUÉ COMBUSTIBLE USAR?
M.D. ARTURO CÁRDENAS CASTAÑEDA
5.0.- QUÍMICA Y TECNOLOGÍA
5.1.1.- ¿Cómo puedo emplear los conocimientos para crear nuevos materiales? (obligatorio)
5.1.2.- ¿Cuál esel papel de la química en diferentes expresiones artisticas?
PROYECTOS:
1.- ¿CÓMO SEINTETIZAMOS UN MATERIAL ELASTICO?
2.- ¿QUÉ HA APORTADO MÉXICO A LA QUÍMICA? PRINCIPALES CONTRIBUCIONES DE LOS INVESTIGADORES QUÍMICOS AL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTOQUÍMICO.
3.- ¿POR QUÉ UTILIZAMOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS?
4.- ¿ DE QUÉ ESTÁN HECHOS LOS COSMETICOS Y ALGUNOS PRODUCTOS DE ASEO PERSONAL COMO LOS JABONES?
5.-¿ EN QUÉ MEDIDA EL ADN NOS HACE DIFERENTES?
6.- ¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE ALGUNOS MATERIALES QUE UTILIXABAN LAS CULTURAS PREHISPANICAS?
7.-¿QUÉ COMBUSTIBLE USAR?
M.D. ARTURO CÁRDENAS CASTAÑEDA
Hola Profe. Soy Keren Denisse Núñez Y estoy en 3ro F. ¡QUIERO MIS PUNTOS! Porfavor. Jajaja.
ResponderEliminarjajajajajajja!
EliminarHola profe soy André Ibarra Pérez estoy en 3 "F" su pagina me gusto ojala y vengan las respuestas a las preguntas aqui.
ResponderEliminarhe profe esta chida su pagina, si me gusto :D me llamo martha torres zamora de 3°f digo para que me ponga los puntos jajaja saludos profe:D
ResponderEliminarProfe quiero puntoss C: y esta padre su pagina me gusto me llamo Luis ROdrigo Torres de 3 F
ResponderEliminarHola profe soy Teresa M. Delgado Lara de 3-''F'' Me gusto mucho su pagina saludos profe:D
ResponderEliminarprofe me gusto su pagina soy Carlos Compean de 3f
ResponderEliminarprofee:D soy
ResponderEliminarFernanda Sanchez Marin de 3ºF me gusto mucho su pagina:))
Profeeeeeee :3
ResponderEliminarMe gusto mucho su pagina, Muy buen diseño!(:
Me parece que tiene mucha informacion que nos puede servir mucho a todos.;) Me llamo Wendy Yuiliana Gonzalez Sanchez y soy de 3°F <3 JAJA
PD. Me vendrian muy bien los puntos! UN SALUDO!
Me gusto mucho su pagina profe! :DD
ResponderEliminarsoy Emily Denis Guillen Escobar de 3°F
Saludos! Cuídese
Me meresco Puntos! :D JAJAJA
hola profe soi alan eustis rayna mayorga soi de 3°F me gustos mucho su pagina pongame los puntos profe
ResponderEliminaresta muy padre su pagina es muy interesante:) soy maria fernanda gnzalez de 3°F
ResponderEliminarprofe esta muy padre su pagina el diseño y el contenido
ResponderEliminarno ponga tareas JAJAJAJA
soy Jazmin Diaz Ayala de 3°F para que me ponga mi punto:) y pues si quiere pongame unos 2 extras JAJAJAJA:D
Que onda profe soy de 3 A del colegio las americas soy "Parra" profe , ojala y le hechemos todas las ganas este año para salir bien , y esperamos algo fabuloso de quimica , por cierto esta buena la pgina profe ;D espero mi punto extra!
ResponderEliminarHola:) profe bueno esta muy bien su pagina pienso que se puede aprender muchas cosas y si estaría padre que pusiera las tareas aquí Soy Yessica Padilla Amaya del Grupo 3F:) espero mi punto extra profes::)
ResponderEliminarpd: pedi el Gmail prestado porque no tuve tiempo de crearme uno hoy
HOLA PROFR,.. ARTURO BUENAS TARDES LE ENVIO UN CORDIAL SALUDO...COMPARTIR COMENTARIOS CONSTRUCTIVOS CON TODOS LOS AMIGOS..ESPERO SEGUIR PLATICANDO MAS ADELANTE SALUDOS DE ALEXIS GLZ. ALVAREZ "3° F"
ResponderEliminarprofe la pagina esta muy interesante.... me llama mucho la atencion lo de quimica soi de 3ºF soi narda Perez Garcia
ResponderEliminarProfe sooy Wendy chavira mtz de 3-''f'' & me gusto mucho suu pagina
ResponderEliminarSALUDOS A TODOS LOS QUE COMENTARON. CLARO QUE TENDRAN SU PUNTO. SALUDOS
ResponderEliminarei profe esta bien chida la pagina me encanto parece tipo 3D jejej me encanta esta super felicidades!! :D soy Daniela 3°L
ResponderEliminarmuy buena pagina profe esta muy bien detallada y mucha infomacion de mucha importancia siga asi muy buena la pagina :D soy luis diego de 3°L
ResponderEliminarmuy buena esta la pagina profe bueno soy nhaum de la fuente 3°k :D
ResponderEliminaresta bn chida su paguina profe soy alan eduardo mtx de 3ºC
ResponderEliminarmuy buena pagina profe y contiene informacion importante soy carlos renato de 3°C
ResponderEliminar¡¡Hola profesor!! Soy alumna del “3º.E” la pagina esta muy padre y sera de gran utulidad para la adquisición de un aprendizaje significativo.
ResponderEliminarQué idea tan original profe. Felicidades!!!
Eliminarhola profesor soy Carlos Altamirano y estoy en “3º.E” la pagina esta muy padre y me encanta la imagen del mundo que sale al principio jajaja esta padre bueno adios profe saludos.
ResponderEliminarQue idea tan original profe. Felicidades!!!
ResponderEliminarProfe muy buena pagina soy Carlos Javier Rdz. alumno de 3°D muchas felicidades!!!
ResponderEliminarPROFE muy buena pagina soy juan manuel serrato rmz 3D felicidades
ResponderEliminarBuena pagiina pero pongale mas color e.e' no se crea espero mis puntos eh:)
ResponderEliminaresta muy chida la pagina profe mui bien soy andres mendoza 3e
ResponderEliminar